lunes, 18 de febrero de 2008

CALIGRAMA

Caligramas de Guillaume Apollinaire;

Madrid: Cátedra, 1987


La poesía moderna, además de abandonar la rima y la métrica fija, juega con el espacio. Un caso particular son los caligramas. Un caligrama o poema visual es un texto en el que la línea de escritura se usa como si fuera el trazo de un dibujo. Si bien hay antecedentes de este tipo de poesía, incluso en la literatura griega, etc., el iniciador de esta forma de escritura en la modernidad es el escritor francés Guillaume Apollinaire (1880-1918). Los caligramas no siguen una ordenación lineal, es un escrito por lo general poético, en que la disposición tipográfica procura representar el contenido del poema. Se pretende romper no sólo con la orientación de la lectura de izquierda a derecha, que se piensa que es en realidad una representación arbitraria de la cadena secuencial del lenguaje hablado, sino también con la página bidimensional, también leída de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

El texto se dispone libremente en el espacio bidimensional. Se produce una tensión entre lo verbal y lo visual, lo simbólico y lo icónico.
Algunos hablan
, incluso, de poemas pintados, como los del poeta chileno Vicente Huidobro. Durante el siglo XX, fruto de una relación más estrecha entre literatura y artes plásticas, existe un cultivo mayor de esta forma, aunque antecedentes de la misma se pueden encontrar ya en la cultura griega, como hemos dicho anteriormente.. El primer caligrama de Huidobro titulado “Triángulo armónico” fue publicado el año 1912 ( revista Musa joven), aunque tuvo mayor trascendencia el conjunto de cuatro que incluyó un año más tarde en la sección “Japonería de estío”.

Posteriormente seguirá cultivando este tipo de poemas, los caligramas “Paysage” y “Moulin”,por ejemplo, que logran reunir estrechamente el plano formal y textual, en un ejercicio ya plenamente vanguardista.

Para escribir un caligrama toma en cuenta lo siguiente:

  • Piensa primero en un poema corto, verso o frase que desees representar en el caligrama.
  • Dibuja el perfil de una figura en la que desees elaborar tu caligrama.
  • Escribe el caligrama siguiendo el perfil de la figura dibujada.